Angel Vargas:
“Quiero contrastar lo bonito de mi juventud con las dificultades de mi adultez”
Un proceso de separación de su mujer lo
abocó irremediablemente a la escritura. No obstante, no se trataba tanto de una
pasión vocacional por las letras como de un irrefrenable deseo de sentirse
escuchado el que llevó por los caminos de la autopublicación a nuestro
ahora escritor, Ángel Vargas.
Había visitado a profesionales de la
conducta humana pero tiempo y dinero limitaban el éxito de los resultados. “Escribiendo
nadie me limita”, asegura ahora el autor. Por ese motivo, la primera parte
de su obra, Biografía de un infiel,
ha
visto ya la luz con Palibrio.
El aviso está ya presente en la primera
frase de la obra: “Mi mayor virtud es también mi mayor defecto, la sinceridad”.
Por ello, Vargas asegura ser consciente que llegarán críticas pero se expone
valiente a ellas. “Tal vez algunas no sean de mi agrado pero eso es concurrente
con mi causa”.
La caída de los
valores, en primera persona
“Prefiero desmenuzar la realidad, no
tengo imaginación para la fantasía”. Eso que tan bien
define su habilidad literaria es lo que ha hecho el autor en esta obra 100%
autobiográfica donde relata su propia vida desde la infancia a la edad adulta:
“La vida de un joven educado con todos los valores sociales pero que, cuando
crece, encuentra otras realidades que chocan con sus valores y le provocan
heridas emocionales”.
Pese a que el componente amoroso y
sexual es clave en el libro publicado en español, esta primera parte pone un
mayor énfasis en las bases educativas y familiares del escritor, las
cuales permitirán comprender en obras posteriores el desarrollo de las acciones
del mismo.
Un libro de contrastes: “Está inspirado
por el deseo de contrastar lo bonito de mi juventud con las dificultades de mi
adultez; explicado todo con tan cruel sinceridad que ubica la obra en el
erotismo”.
Desde los compañeros de la escuela,
hasta el primer beso, el descubrimiento del amor, las dificultades escolares o
la importancia de la religión, los lectores conocerán de primera mano todo
aquello que ha marcado la vida de su protagonista y autor.
Con un lenguaje que “evita la vulgaridad
pero proyecta la imaginación”, Vargas quiere hacer llegar esta obra
autopublicada a “todas las personas que esconden su verdadero yo detrás de
las apariencias”. Para todas ellas, el consejo es claro: “La mentira
es dañina y corroe a la sociedad”.
Un blog convertido en libro
Esta Biografía de un infiel que
ahora vemos en papel fue en esencia las reflexiones de nuestro autor redactadas
en una computadora y compartidas en el etéreo mundo de Internet. O lo que es lo
mismo, una autobiografía que nació como blog.
“Pensé que sería una buena forma de
comenzar a escribir mis ideas mientras decidía cuando y como escribir mi libro
pero, cuando empecé, no pude parar. Las ideas me llegaban más rápido de lo que
podía escribirlas”. Alcanzada tal magnitud de pensamientos agrupados, su final
no podía ser otro que el de reunirlos en un libro tradicional.
En este punto del proceso entró en juego
Palibrio,
una editorial que le sorprendió inicialmente por su “profesionalismo y
atención” pero también por la calidad de sus servicios. Una “experiencia
positiva” que según nos confiesa, aún no ha terminado.”Mi recomendación para
otros autores es que si quieren atención y servicio profesional, publiquen con Palibrio”.
“Con la publicación de este libro me
redescubrí a mí mismo y siento que no importa como ni cuando me vaya de este
mundo porque me iré realizado”, añade.
A esta realización personal seguirán
más, Memorias de una mentira y Radiografía de una mentira, dos
continuaciones donde el escritor se explaya en las infidelidades cometidas,
“justificándolas y confrontándolas” con vida y educación recibidas.
La biografía, también
en Puerto Rico
Aunque, tal y como nos comparte, el
libro ha tenido un lento proceso de desarrollo, Vargas ha conseguido ya
presentarlo en su país natal, Puerto Rico, donde lo acompañaron sus más
allegados y le transmitieron su apoyo y números comentarios positivos.
“Ese era el primer paso que tenía que
dar antes de cualquier otro evento de promoción porque el libro habla sobre mi
familia y expone algunos secretos”. Pese al miedo inicial, esa primera
presentación se convirtió en un acto “nostálgico y armonioso” no exento de las
profesiones de admiración de muchos de los miembros de la familia.
El éxito desbocó las fronteras de la
casa familiar y llegó hasta la biblioteca municipal de la ciudad natal del
escritor, la cual cuenta ya con una copia de tapa dura.
La vida le puso las dificultades pero
también las aptitudes para resarcirse de las mismas.
De ahí floreció su capacidad literaria y ahora, gracias a su publicación con
Palibrio, los lectores pueden disfrutar y aprender de sus enseñanzas.
¡Felicidades Ángel!